Os dejo la presentación realizada el 13 de Mayo de 2015 de la relación entre el poscionamiento y la usabilidad. Se realizó en Kunlabori organizado por UXAcademy
Si quieres descargarte la presentación en pdf (con los enlaces), este sería el link:
El mejorar la velocidad de carga de tu página mejora la experiencia de uso de tu site, sobre todo si alguien se contacta por móvil, y también mejora tu posicionamiento ya que se produce menos rebotes en las visitas.
Para poder comprimir los ficheros del tipo: js, css en el servidor solo tienes que abrir el .htaccess que estará en raíz de tu proyecto web y poner estas líneas.
En esto caso comprime todo menos las imágenes:
AddOutputFilterByType DEFLATE text/xml
AddOutputFilterByType DEFLATE text/css
AddOutputFilterByType DEFLATE application/javascript
AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-javascript
AddOutputFilterByType DEFLATE application/xml
AddOutputFilterByType DEFLATE application/xhtml+xml
AddOutputFilterByType DEFLATE application/rss+xml
Para poder ver si está funcionando correctamente te recomiendo que uses la herramienta de PageSpeed Insights de Google.
Os dejo el vídeo sobre la experiencia personal de emprender usando técnicas de SEO y SEM con cubos de cerveza personalizados que hice en el evento de 04×10. El formato de las charlas de 04×10 es de hacer la exposición en sólo 5 minutos y 10 minutos de preguntas por lo que se han quedado muchas cosas en el tintero. Si queréis compartir o tenéis preguntas escribir vuestros comentarios.
04×10 Noviembre 2013: Manu Medina from 04×10 on Vimeo.
Os podéis descargar la presentación “Como los cubos de cerveza cambiaron mi vida”. Está en SlideShare.
Una vez que sacó Google sus actualizaciones de Knowledge Graph y HummingBird se ha cambiado la forma de estructurar la información en los resultados de búsqueda para determinadas palabras. Resulta muy curiosos como Google aborda esta actualización y hace una arquitectura de la información totalmente fácil y adaptada al usuario. He realizado algunas pantallas de como se muestran estas nuevas estructuras en los resultados de búsqueda que hace que los usuarios tengan la respuesta a un sólo click o si usan la búsqueda por voz que el propio sistema de voz de google te dé la respuesta.
Continúa leyendo Nueva estructura en los resultados Google y la búsqueda por voz
Os dejo la presentación de la charla celebrada en el IED de Madrid el 4 de Noviembre de 2013 en el evento 04×10.
El tema trata de como posicionar una idea o proyecto usando técnicas SEM y SEO. En el ejemplo se ha usado un caso real como es la venta de cubos de cerveza personalizados.
El 4 de Noviembre doy una charla de 10 minutos en el evento de 04×10. Es su 15º entrega y será en el IED de Madrid. Comparto ponencias con:
Mi charla se titula: “Cómo los cubos de cerveza cambiaron mi vida.” y básicamente trata de como emprender usando técnicas SEO y SEM.
Una parte muy importante en la experiencia de usuario y que hay que cuidar es la rapidez con la que se carga tu página web. Cada vez hay más conexiones con dispositivos móviles los cuales tienen, en determinados lugares, poca cobertura y hacen que la rapidez en mostrar la información sea un elemento clave para una buena experiencia. También es un elemento muy condicionante para una mejorar el posicionamiento en los buscadores.
Cuanto más rápido cargue tu web, mejor experiencia para el usuario y mejor posicionamiento.
Para analizar la velocidad de tu web la herramienta más destacada y que aconsejo es GTmetrix que te hace un reporte de velocidad muy interesante.
El cambio que más destacado y que te puede hacer diferente en relación a otras webs, en caso de que el contenido que tengas no se actualice muy a menudo, recomiendo esta pequeña actualización en el fichero .htaccess que te permitirá que los usuarios y buscadores cacheen las imágenes, css, js y htmls de tu site por lo que la carga se realizará mucho más rápida. Puedes ver todas las opciones de este código en este enlace.
En este caso hemos puesto que el contenido se suele actualizar mensualmente.
<IfModule mod_expires.c>
# Enable expirations
ExpiresActive On
# Default directive
ExpiresDefault “access plus 1 month”
</IfModule>
Muy interesante los nuevos conceptos que nos explica Rand Fishkin en el whiteboard friday de la semana pasada del blog de SEOMOZ. Las técnicas que siempre hemos usado ya parece que las usa todo el mundo por lo que hay que empezar a utilizar nuevas estrategias para marcar la diferencia.
El 19 de Julio de 2012 di la charla sobre Responsive Design en el espacio tecnológico de Camon. En breve colgarán en el perfíl de Vimeo de Tucamon el vídeo que se grabó de la charla. De momento podéis ir viendo la presentación que he subido en Slideshare.
Si tenéis alguna duda cread un comentario en el mismo post.
A veces posicionar determinadas palabras claves en google es tarea muy complicada, principalmente por la competencia y el gran número de contenido que hay sobre esas palabras que queremos posicionar.
Una forma de obtener tráfico para estas palabras es posicionarte a través de Google Images.
Lo primer que tienes que hacer es usar las keywords que quieres posicionar en el nombre de la imagen, esto es muy importante, en el title de la imagen y en su alt. Por ejemplo: quiero posicionar la palabra perro: la imagen se debe llamar perro.jpg, (si quiero poner más palabras uso el guión medio, ejemplo: perro-fuerte.jpg), y para los atributos de la etiqueta img: title=”Perro” y alt=”Perro”, (el title y el alt pueden coincidir).
El formato de la imagen puede ser png, jpg, gif, lo más importante es que esté bien optimizada y no tenga un gran peso. Jpg es una buena opción. Recuerda que aunque optimices su peso siempre deberá de visualizarse sin que pierda calidad.
Otro sugerencia es evitar añadir texto dentro de las imágenes ya que google no posicionará tanto las imágenes acompañadas con frases o palabras.
También es recomendable crear un sitemap de las imágenes con la herramienta de Google Webmaster tool.
Otro consejo, es incluir las palabras claves que tiene nuestra imagen dentro la url de nuestra página, dentro de la etiqueta H1 de la página, dentro de los h2 y también dentro de la etiqueta strong.
Google cada vez escucha más al usuario y un claro ejemplo es lo que presentó la semana pasada en su blog de novedades:Knowledge Graph
Google está aprendiendo a como actúan los usuarios cuando realizan sus búsquedas. Google pretende basar la experiencia que tiene un usuario para mostrar sus resultados, es decir, en el vídeo se ve claramente, pero intento explicarlo:
Un usuario busca la palabra “Leonardo da Vinci”, google le muestra un resultado y al lado le muestra las obras más destacadas de este pintor y otros pintores de la misma generación. Google empieza a cruzar datos entre los usuarios y se da cuenta que los usuarios que buscaron “Leonardo da Vinci” más tarde buscaron sus obras y otros pintores relacionados. De esta forma enriquece la búsqueda y facilita las necesidades del usuario.
Para que tu producto salga destacado en el resultado de búsqueda de google y por lo tanto aumentar el número de visitas considerablemente y así tener más ventas, sólo tienes que introducir unos códigos llamados microdatas en los que los robots de google interpretarán de forma semántica y podrás conseguir este resultado.
Un ejemplo del código es, por ejemplo, para que la dirección de tu empresa salga en el resultado de búsqueda :
<div>
<span>L’Amourita Pizza</span>
Located at
<div>
<span>123 Main St</span>,
<span>Albuquerque</span>,
<span>NM</span>.
</div>
Puedes introducir estos microformatos cuando nuestra web trata sobre: recetas, reviews, productos en venta, direcciones de negocios, eventos y vídeos.
Puedes ver más información en .
Además de Microdata también puedes utilizar microformatos y RDFa. Encuentra más información en la guía de Google, mi consejo es usar microdatos ya que está muy vinculado con HTML5 como se puede ver en la web de HTML5rocks.